Foro Iberoamericano de Negocios
icono-crse2

¿QUé ES el Foro iberoamericano?

Cada año, desde hace 18 años se ha llevado a cabo el Foro Nacional de Responsabilidad Social empresarial, y se ha posicionado como el principal evento promotor de la sostenibilidad en el país. Un evento de alto nivel empresarial.

 

Contiene temas fundamentales para el desarrollo sectorial y nacional, como lo son la sostenibilidad a través del diálogo, la ética y el liderazgo.

 

En estos foros, se han introducido conceptos innovadores, alineados a las tendencias mundiales, como la ciudadanía corporativa y sus cinco principios; y el más reciente: el capitalismo consciente, la nueva etapa de la RSE. Estos conceptos, promueven la acción desde el ¿Qué hacer?, hacia ¿Cómo lo hago?, resaltando la importancia del propósito más allá de la rentabilidad dentro de las empresas.

icono-crse2

El concepto de Sostenibilidad

Se ha vuelto parte, de la agenda mundial; y los actores que giran alrededor del ecosistema empresarial, se han vuelto más exigente, y cuestionan a las empresas sobre su compromiso con la responsabilidad y los impactos que generan. Es por esta razón que, en estos espacios, se comparten ejemplos de transformación y adopción de prácticas sostenibles en distintos sectores.

icono-crse2

Este 2025

En CentraRSE, nuestro compromiso para el 2025 se centra en consolidar la sostenibilidad como un diferenciador estratégico nacional. Continuaremos impulsando este enfoque como un elemento clave de competitividad para el sector empresarial, generando a su vez un valor significativo y tangible para toda la sociedad.


La Sostenibilidad: Una Ventaja Competitiva Clave en Guatemala e Iberoamérica
En el panorama empresarial actual, la sostenibilidad se ha consolidado como un diferenciador esencial y una ventaja competitiva crucial, tanto en Guatemala como en el resto de Iberoamérica. Lejos de ser un mero cumplimiento normativo, integrar la sostenibilidad en el modelo de negocio de una empresa genera una serie de beneficios tangibles que impulsan el crecimiento y el éxito a largo plazo.


Beneficios Estratégicos de la Sostenibilidad

  • Impulso a la Innovación: La búsqueda de soluciones sostenibles fomenta la creatividad y el desarrollo de nuevos productos, servicios y procesos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Esto puede abrir nuevas líneas de negocio y mejorar la propuesta de valor de la empresa.
  • Optimización de Costos: La implementación de prácticas sostenibles a menudo conlleva una reducción en el consumo de recursos (energía, agua, materias primas) y una mejor gestión de residuos, lo que se traduce directamente en una optimización de costos operativos.
  • Generación de Nuevas Oportunidades: Las empresas con un enfoque sostenible pueden acceder a nuevos mercados, atraer a consumidores conscientes y establecer alianzas estratégicas con socios que comparten valores similares. Además, la inversión sostenible es cada vez más atractiva para inversionistas.
  • Éxito a Largo Plazo y Prosperidad Social: Al alinear los objetivos empresariales con el bienestar social y ambiental, las empresas no solo aseguran su propia viabilidad a largo plazo, sino que también contribuyen activamente a la prosperidad social de las comunidades en las que operan. Esto fortalece la reputación y la licencia social para operar.

En resumen, la integración estratégica de la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad imperativa para las empresas que buscan asegurar su relevancia, rentabilidad y un impacto positivo en la sociedad.

icono-crse2

Nuestro Presidente del Foro

ENRIQUE CRESPO

Empresario visionario y transformador

Es CEO de la Agrupación de Negocios de Capital de CMI (Corporación Multi Inversiones), una corporación familiar multilatina fundada en Guatemala en 1920, que hoy cuenta con más de 40,000 colaboradores en 15 países, generando inversión, empleo y desarrollo en la región.

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados. Powered By CentraRSE