Lucas Gastaldi es Socio de la oficina de McKinsey Panamá. Se unió a la empresa en 2016 y actualmente lidera la práctica de sostenibilidad para Centroamérica. Antes de unirse a McKinsey, estuvo más de años en la gestión de proyectos de diferentes industrias, además de ser cofundador de una empresa emergente de energía renovable de biogás.
Experiencia relevante en energía y sostenibilidad - Posee 2 años de experiencia en el mercado de biogás en Estados Unidos. Fungió como desarrollador de negocios para una empresa en el área noreste del país desarrollando proyectos de principio a fin para plantas de 1 MW a 4 MW
- Cofundó una empresa emergente de energía renovable de biogás en Argentina en 2016, con la finalidad de diseñar, construir y operar biodigestores, basados en residuos agroindustriales. Esta ha sido galardonada, ya que ha construido y operado en tres plantas de más de 1 MW con contratos de compra de energía (PPAs, por sus siglas en inglés), que procesan 300 toneladas diarias de desechos orgánicos.
- Líder de McKinsey.org en América Latina, una ONG independiente de McKinsey & Company, enfocada en la gestión de residuos y economía circular. Responsable de la creación y puesta en marcha completa de la estrategia regional, incluyendo la definición, diseño e implementación, consolidación de financiamiento externo, capacitación de más de 2.000 trabajadores e integración de toda la cadena de valor entre eI sector privado y público.
- Lideró un proyecto de conservación de la naturaleza con eI Gobierno Nacional. Diseñó y fomentó la priorización de estrategias de conservación de la naturaleza, desarrollando casos de negocio e implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) en línea con la agenda global 30x30 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés).
- Ha liderado el análisis de vías hacia la neutralidad de carbono (Net Zero) para Panamá y Guatemala, analizando escenarios de descarbonización en línea con los objetivos determinados a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés). Evaluando tecnologías, retornos, riesgos y oportunidades a nivel de país para generar conocimientos e identificar oportunidades de negocios verdes para eI sector privado y público.
- Ha trabajado en la transformación holística en la industria del acero, rediseñando la estrategia de chatarra de acero para minimizar las emisiones de C02 y maximizar los resultados para el negocio. Ha diseñado e implementado en el área de inteligencia empresarial, modelos de análisis avanzado para definir el precio de la chatarra y la gestión proactiva de inventarios, y gestión en centros de distribución a gran escala.
Educación y Antecedentes - Industrial con una maestria en Gestión de Ingeniería de la Northeastern University en Boston. - Becado Fubright.